El neutrino, como el unicornio, fue inventado (o quizás soñado) antes de ser descubierto. Este pedazo diminuto de realidad surgió del intelecto de Pauli como "remedio desesperado" para salvar la conservación de la energía y no sería detectado experimentalmente hasta dos décadas más tarde.
En los últimos ochenta años, hemos detectado neutrinos procedentes del centro de la tierra, del sol, de las supernovas, de violentos fenómenos cósmicos, de reactores nucleares, de la atmósfera y de fuentes de neutrinos que fabricamos nosotros mismos. Lo que comenzó como un remedio desesperado ha dado lugar a todo un paisaje con neutrinos.
Y sin embargo, existe también un paisaje sin neutrinos. Ettore Majorana imaginó, antes de desaparecer en el mar Tirreno una fatídica noche de 1938, que el neutrino era su propia antipartícula. Si así fuera, podríamos explicar el hecho de que en nuestro universo no hay casi antimateria. Podríamos explicar, de hecho, por qué existe el universo. Pero demostrar que Majorana tenía razón exige experimentos extremadamente difíciles. Uno de los que lideran este campo de la física más fundamental, contra todo pronóstico, se está realizando en España.
El neutrino, como el unicornio, surgió de la intuición y el deseo. Tan real como el universo que quizás hizo posible, tan intangible como la bestia mitológica, entender su naturaleza es también un misterioso (y bellísimo) camino para entender la nuestra.
EL SEMINARIO |
Se trata de un Seminario residencial de fin de semana, en régimen de alojamiento y pensión completa, en un entorno de singular belleza natural y de gran relevancia científica, por su proximidad al Laboratorio Subterráneo de Canfranc.
El Seminario se desarrolla a lo largo de cuatro sesiones de dos horas aproximadamente cada una, en contacto directo y cercano con nuestro invitado. Las sesiones alternan la exposición rigurosa de los temas propuestos, con un coloquio en el que se disfruta del aprendizaje, en compañía de personas con las que compartimos intereses e inquietudes. Las sesiones tienen como escenario la acogedora sala de reuniones del Hotel Santa Cristina, donde también nos alojaremos, en la que se crea un ambiente que combina el acceso al conocimiento con el placer de la conversación con el ponente y con los demás participantes.
El viernes por la mañana, el seminario se desarrollará en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, Centro de investigación pionero, en el que, entre otros se desarrolla el Proyecto NEXT, un proyecto internacional para construir un detector que compruebe, por primera vez, la existencia de un raro fenómeno natural llamado doble desintegración beta sin neutrinos.
PROGRAMA |
1ª Sesión:
Todo lo que siempre quiso saber del Universo pero nunca se atrevió a preguntar.
- Nuestro lugar en el cosmos
- El universo inventó la inflación antes que el Mercado
- El extraño caso de la desaparición de la antimateria.
2ª Sesión:
Liebe Radioaktive Damen und Herren
- El problema de la desintegración beta.
- El "neutrón" de Pauli
- El neutrino de Fermi
- Descubrimiento del nu_e
- Fuentes de neutrinos
- Familias de neutrinos. nu_mu y nu_tau
- El neutrino en el modelo estándar
3ª Sesión:
Paisaje con neutrinos
- Oscilaciones de neutrinos
- Los neutrinos tienen masa (aunque muy pequeña)
- El neutrino como qubit en el ordenador cuántico del universo.
- Ice Cube.
4ª Sesión:
Paisaje sin neutrinos
- Dirac
- Majorana
- Neutrinos de Majorana o Deux ex Machina
- Doble o nada.
- La lotería de lo imposible
- La playa de Majorana
- NEXT: una proposición in...sensata (hasta que dejó de serlo).
- Redes para pescar átomos.
- El unicornio.
Coloquio final.
C.V. de JUAN JOSÉ GÓMEZ CADENAS |
Juan José Gómez Cadenas (Cartagena, 1960) es un físico y novelista español.
Estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Valencia. Su trabajo le llevará a residir fuera de España desde 1983 hasta 1999, fecha en que regresa a Valencia.
Trayectoria científica
Realiza estudios de posgrado en el acelerador linear de la universidad de Stanford, en California, merced a una beca Fulbright. Posteriormente trabaja como físico de plantilla del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) y en las universidades de Harvard y Massachusetts. Ha sido catedrático de Física Atómica y Nuclear en la Universidad de Valencia y Profesor de Iinvestigación del CSIC. En la actualidad es Ikerbasque Research Professor en el DIPC.
Sus contribuciones científicas más destacadas se han producido en el campo de física de neutrinos. Ha participado en numerosos experimentos, entre ellos NOMAD (CERN, Ginebra) y K2K (KEK, Tokio). En la actualidad dirige el experimento NEXT en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) una instalación singular del Ministerio de Industria. El programa experimental del LSC incluye estudios de la naturaleza intrínseca del neutrinos así como la búsqueda de partículas pesadas y que apenas interactúan con la materia (WIMPS) que podrían constituir la materia oscura del universo. En julio de 2013 obtiene uno de los prestigiosos Advanced Grants del ERC (European Research Council)1 para seguir adelante con el proyecto NEXT. En noviembre de 2020 obtiene una ERC Synergy, para el proyecto que coordina NEXT-BOLD,2 dotado con 9,3 millones de euros. Se trata del primer proyecto de estas características que consiguen instituciones vascas.
Es autor de El ecologista nuclear. Alternativas al cambio climático (Espasa , 2012) ensayo en el que aboga por un mix energético amplio que incluya la energía nuclear junto a las renovables.
Es autor de Virus: La guerra de los mil millones de años (Espasa, 2020) junto al biólogo Juan Botas.
Trayectoria literaria
J.J. Gómez Cadenas ha publicado un libro de relatos La Agonía de las libélulas, (2000) y cinco novelas: Materia Extraña (Espasa, 2008), Spartana (Espasa, 2014), Saltimbanquis (Encuentro, 2018), Ciudad sin Sueño (West Indies, 2020) y Nación Neandertal (2024). Las tres novelas publicadas con Espasa se encuadran en un género que el propio autor ha definido como "Ficción Científica".
PRECIOS |
En habitación doble: 435 € por persona.
Suplemento por habitación individual: 30 € por noche.
Incluye: Alojamiento, Pensión completa (2 desayunos, 1 comida, 2 cenas) y Seminario.
Todas las habitaciones disponen de calefacción, aire acondicionado, baño completo, WI-FI gratuito.
No incluye: Transporte. Existe la posibilidad de organizar el traslado desde y hasta la estación AVE de Zaragoza (línea Madrid-Zaragoza-Barcelona). Consultar condiciones y horarios.
Política de cancelación de reservas:
La cantidad abonada en concepto de reserva (200 €) se reembolsará íntegramente hasta 20 días antes del inicio del Seminario, momento en el que se debe abonar la totalidad del importe del Seminario.
A partir de ese momento, la cancelación, hasta 48 horas antes del inicio del Seminario, implicará una penalización del 35 % de las cantidades abonadas. Si la cancelación se produce dentro de las 48 horas anteriores al inicio del Seminario, la penalización es del 90 %.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES |
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Enviar un email a:
factoriadehumanidades@gmail.com