Seminarios presenciales de Filosofía, Literatura, Arte, Historia, Música ... 

Otra forma de vivir la Cultura

  •  6/09/2024 18:30 - 8/09/2024 12:30
  •   Monasterio de Santa María del Olivar, Estercuel (Teruel), España

Este es el segundo Seminario de los dos dedicados a la Introducción a la Cosmología. Se pueden realizar independientemente uno del otro y en el orden que se desee. La Teoría de la Relatividad General de Einstein es una de las abstracciones más bellas de la historia del pensamiento humano. Entenderemos de qué manera el espacio-tiempo le dice a la materia cómo debe moverse, mientras que la materia le dice al espacio-tiempo cómo debe curvarse. Estudiaremos uno de los objetos más misteriosos del Universo, los Agujeros Negros. Nos asomaremos al “horizonte de sucesos”, una puerta de un solo sentido hacia una parte del Universo desconectada del resto de la existencia. Hablaremos sobre los distintos tipos de agujeros negros que hay en el Universo: desde agujeros negros estelares hasta los magníficos agujeros negros supermasivos, que habitan en los corazones de las galaxias y expulsan titánicos chorros de plasma y radiación a lo largo de estructuras de hasta cientos de miles de años-luz. Todo ello ilustrado con abundante contenido visual y multimedia. Hablaremos de la observación del Universo en radio. Gracias a la detección de ondas de radio del espacio exterior, hoy conocemos multitud de moléculas complejas que habitan en el medio interestelar (algunas de ellas orgánicas y relacionadas directamente con los pilares de la vida), y podemos estudiar los vientos de viejas estrellas que llenan el espacio de gas y polvo, a partir de los cuales se forman todos los planetas, incluido éste en el que vivimos. Tanto en el Seminario de Junio como en el de Septiembre, las sesiones se complementarán con un taller de observación telescópica nocturna del cielo (viernes noche y sábado noche).

  •  27/09/2024 18:00 - 29/09/2024 12:30
  •   Daroca (Zaragoza). Hotel Cienbalcones. Calle Mayor 88.

El seminario LAS FRONTERAS DEL PENSAMIENTO reflexionará sobre la relación entre la filosofía y las distintas ciencias, con especial énfasis en la idea de "progreso en el pensamiento" y en sus implicaciones principales. Progresar es ampliar los límites de lo pensable. Estamos, por tanto, ante un progreso eminentemente formal. Más allá de las verdades particulares obtenidas y de las evidencias acumuladas, muchas de las cuales seguramente se hallen destinadas a relativizarse, el progreso de la mente ante todo estriba en la posibilidad de concebir lo que parecía impensable. Más que de un ascenso hacia un espacio de verdades objetivas y permanentes, más que del contenido material de nuestro conocimiento, el progreso intelectual se refiere a la capacidad de trascender lo pensado para penetrar en el terreno de lo “aún no pensado”. el Seminario también abordará el problema de la conciencia desde un planteamiento interdisciplinar, y discutirá la relevancia de la perspectiva filosófica a la hora de entender cómo funciona la mente. El análisis de la oposición continua y angustiosa de la conciencia contra toda forma de mismidad, contra toda clausura del ser en el horizonte de su finitud, desemboca en un estudio de la creatividad en el arte, en la ciencia y en el pensamiento filosófico como posibilidad superadora. La conciencia percibe así la necesidad de edificar su propio mundo, insatisfecha con el cosmos que la contiene. Sin embargo, ante la imposibilidad de crear algo nuevo en sentido estricto, dada la continuidad existente entre todos los órdenes de la realidad, la cadena inexorable de causas y efectos que todo lo envuelve, la conciencia se entrega a la búsqueda no religiosa de lo absolutamente puro e incondicionado, de lo “inasequible”, de la posibilidad de las posibilidades.

  •  8/11/2024 18:00 - 10/11/2024 12:30
  •   Ubicación Daroca (Zaragoza). Hotel Cienbalcones. Calle Mayor 88.

La experiencia y la obra literaria del místico más carismático de Occidente, fray Juan de la Cruz, no podría entenderse sin el conocimiento de la espiritualidad que caracteriza la Biblia hebrea, cuya sabiduría estudiaron y meditaron los humanistas cristianos de la segunda mitad del siglo XVI en España. Conceptos, explicaciones, métodos de exégesis bíblica e interpretaciones, símbolos y metáforas que recorren los escritos del carmelita descalzo encuentran su plena significación en la raíz judía sobre la que se fundamenta, asimismo, el cristianismo. Una raíz que estudiaron, con rigor y entrega, espirituales e intelectuales del Renacimiento europeo y, sobre todo, español, y que dio su mejor fruto en la mística de San Juan de la Cruz. El Descalzo escribió sus poemas mayores conforme a la sabiduría hebraica a propósito del comportamiento del alma y las etapas que permiten la unión y la transformación en Dios. Fue por este motivo que tuvo que recurrir a terminología propia de la Cábala. En el presente seminario, nos adentraremos en los principales fundamentos de dicha tradición que veremos recogidos en el pensamiento y en la poesía de fray Juan de la Cruz.

  •  14/06/2024 18:30 - 16/06/2024 12:30
  •   Monasterio de Santa María del Olivar, Estercuel (Teruel), España

Este es el primer Seminario de los dos dedicados a la Introducción a la Cosmología. Se pueden realizar independientemente uno del otro y en el orden que se desee. En este Seminario nos adentraremos en el Universo, un espacio homogéneo e isótropo sin centro alguno, en el que las galaxias son “Universos isla” que tienden a separase unos de otros en la inmensidad de un espacio posiblemente infinito. Nos plantearemos, entre otras muchas, la gran pregunta de si estamos o no solos en el Universo, ya que hoy en día conocemos miles de exoplanetas en nuestro vecindario estelar, muchos de ellos situados en lo que llamamos la “zona de habitabilidad” de sus estrellas anfitrionas. Sin olvidar que nuestro hábitat es la Tierra, abordaremos el estudio de la forma y movimiento de nuestro planeta con respecto al cielo, así como de los mecanismos que le afectan. Finalmente, anticipando el contenido del Seminario de septiembre, y de la mano de Einstein, abordaremos el tema de las “lentes gravitatorias”, que pueden usarse a modo de “máquinas del tiempo”, con las que podemos observar fenómenos astrofísicos con un nivel de detalle sin precedentes. Tanto en el Seminario de Junio como en el de Septiembre, las sesiones se complementarán con un taller de observación telescópica nocturna del cielo (viernes noche y sábado noche).

  •  31/05/2024 18:00 - 2/06/2024 12:30
  •   Castillo Palacio del Papa Luna. Plaza Peñíscola, Illueca (Zaragoza).

Estamos acostumbrados a hablar de “cristianismo”, en singular, cuando nos referimos a la religión dominante en el hemisferio occidental. Sin embargo, es mucho más apropiado utilizar este vocablo en plural, “cristianismos”, tanto en nuestro tiempo como en la Antigüedad. Nos cuentan los Hechos de los Apóstoles en su capítulo 6 que nada más iniciarse la andadura de los seguidores de Jesús hubo una notable división en la comunidad judeocristiana de Jerusalén –la única que había por el momento–, que partió al grupo de creyentes en dos mitades desiguales: los “hebreos”, nacidos en Israel y cuya lengua materna era el arameo, y los “helenistas”, judíos cristianos, nacidos fuera de Israel, pero trasladados a vivir a Jerusalén, cuya lengua materna era el griego. La división fue muy fuerte, tanto en el terreno de las ideas como en el social, y tuvo grandes consecuencias para el futuro. Doscientos años después de la muerte de Jesús, un observador imparcial que se paseara entre los cristianos podría observar entre ellos una gran unidad, cierto, pero también la existencia de bastantes grupos diferentes al “ortodoxo” o mayoritario: por los menos 10 cristianismos diferentes. Este seminario, abierto totalmente a las preguntas de los asistentes, se centra en esta variedad de los comienzos y está dedicado a presentar cómo el nacimiento mismo del cristianismo es absolutamente plural. Se verá luego cómo surgió poco a poco, aunque con paso firme, un grupo dominante, que acabó siendo tan mayoritario que ahogó prácticamente a los demás. Los restos de otras confesiones cristianas se convirtieron entonces en cristianismos derrotados, la mayoría de las cuales acabó muriendo lentamente, dejando sólo una huella en la historia, unas veces de notable entidad, otras casi mínima. Al concluir este curso, el asistente a él estará probablemente de acuerdo en que un mejor conocimiento de las heterodoxias del cristianismo de los primeros siglos ensancha el horizonte de la comprensión de esta religión.

  •  17/05/2024 18:00 - 19/05/2024 12:30
  •   Castillo Palacio del Papa Luna. Plaza Peñíscola, Illueca (Zaragoza).

Platón señaló que la música es una forma de filosofía. Desde los orígenes, es cierto, la filosofía y la música han mantenido un estrecho vínculo en tanto que lenguajes que tienden a la abstracción. No conocemos un período de la Historia de la Música que no haya sido pensado y analizado por los maestros de la filosofía, desde Pitágoras y el mencionado Platón, hasta san Agustín y Boecio que determinaron las ideas sobre música de la Edad Media. Ficino, Bacon, Descartes, Leibniz, Diderot, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, todos ellos determinantes en el pensamiento occidental, dirigieron su interés hacia la música, una pasión que ha seguido prolongándose en los filósofos contemporáneos que serán comentados en el viaje musical que es este curso.

  •  19/04/2024 18:00 - 21/04/2024 11:30
  •   Castillo Palacio del Papa Luna. Plaza Peñíscola, Illueca(Zaragoza).

“Palabras aladas”, ἑπεα πτερόεντα, es una colocación, como dicen los lingüistas, muy frecuente en Homero, una frase o imagen que recuerda la naturalidad del habla (sea un mortal o un dios quien hable) frente a la artificialidad de la escritura o la anterioridad del habla respecto a la posterioridad de la escritura. Si existió realmente, Homero desde luego no escribió: cantó o recitó, pero ni en la Ilíada ni en la Odisea se dice que los aedos pronuncien “palabras aladas”. En el Fedro, uno de los diálogos más importantes de Platón —hasta el punto de que muchas veces se ha pensado que debía ser el primero en el orden de lectura—, Platón parece sentir la nostalgia de una comunicación sin escritura, de la voz ya extinguida de su maestro Sócrates, que tampoco escribió nunca. En esta serie de charlas o conversaciones que vamos a mantener durante este fin de semana, las “palabras aladas” nos servirán para pensar si, en una época como la nuestra en la que es posible registrar el habla de una manera infinitamente más fiel y precisa que la escritura, la literatura no corre el riesgo de convertirse en una superstición, de no ser más que un prestigio envejecido. ¿Por qué escribir si podemos hablar sin el temor a que se pierdan las palabras? Lo haremos, paradójicamente, a través de una serie de escritos —en una selección no del todo arbitraria— en los que es posible “oír”, además de “leer”, las palabras aladas, la voz de los autores: los diálogos platónicos, la Vida de Samuel Johnson de James Boswell, las Conversaciones con Goethe de J. P. Eckermann y En diálogo de Jorge Luis Borges y Osvaldo Ferrari. Los ejemplos podrían multiplicarse, de los Evangelios (Jesús se presenta “respondiendo”) a Las mil y una noches y A la busca del tiempo perdido —en la que Cocteau aún podía oír “la voz de Proust”—, la “nueva filología” de Ortega y Gasset o la “gramatología” de Derrida, enemistada con el habla... Nuestras charlas o conversaciones serán ellas mismas una prueba de las palabras aladas: una prueba para quien habla y para quien oye y escucha. ¿Está el habla en condiciones de transmitir lo que durante siglos se ha confiado a la escritura? ¿Pueden las palabras aladas ser portadoras del sentido de las humanidades?

  •  15/03/2024 18:00 - 17/03/2024 11:30
  •   Castillo Palacio del Papa Luna. Plaza Peñíscola, Illueca (Zaragoza)

Grecia es tenida universalmente por la “cuna de la civilización occidental”. Pero la civilización griega no se reduce sólo al sólido aparato cultural aquilatado en los tiempos que median entre Homero y el mundo helenístico. Así como después de ese momento hay una larga herencia atribuible a la influencia de lo griego, antes de ese momento hay también raíces milenarias que justifican la conformación de ese legado clásico y que han contribuido –más de lo que imaginamos– a la conformación de la cultura universal. Explorar, pues, desde el entorno del Egeo, esa Grecia anterior a la Grecia que todos conocemos, será el objeto de nuestro seminario, con un doble objetivo: por un lado, exponer sucintamente las teorías convencionales acerca de los orígenes de la cultura griega; por otro, a la luz de nuevas evidencias arqueológicas y nuevas herramientas científicas, reconsiderar globalmente la imagen derivada de dichas teorías. De este modo, pondremos en cuestión numerosos aspectos de las teorías del Creciente Fértil, Ex Oriente lux, la Llegada de los griegos, la Conformación de la familia lingüística Indoeuropea, los Comienzos de la escritura y el Origen del alfabeto griego. Asimismo, en nuestro intento de conocer mejor los albores de la civilización en el espacio geográfico del Egeo, Anatolia y la Península del Hemo, nos acercaremos a la imagen que los antiguos griegos tenían de sus propios orígenes y exploraremos las raíces más profundas de su lengua, tan presentes aún en nuestra forma de hablar y de pensar. Como último propósito, aspiramos a que lo comentado y aprendido durante este encuentro enriquezca no sólo nuestra imagen de la civilización griega, sino también –y prioritariamente– nuestro conocimiento sobre la civilización humana en su conjunto.

  •  17/11/2023 18:30 - 19/11/2023 16:30
  •   Castillo Palacio del Papa Luna. Plaza Peñíscola, Illueca (Zaragoza).

El Seminario Visiones Místicas se centrará en imágenes visuales y textuales de místicas medievales con el objetivo de comprender la experiencia visionara y su relación con las artes visuales de la época. También relacionará tales imágenes con el arte del siglo XX, en la idea de que esta puesta en contacto disolverá en parte la sensación de alteridad que implica el tratamiento de las visiones místicas en la Edad Media, al tiempo que dotará de significado a muchas imágenes de las vanguardias europeas.

FACTORÍA DE HUMANIDADES
Factoría de Humanidades es un proyecto que da la bienvenida a quienes consideran la cultura como un elemento insustituible en su desarrollo personal y en su capacidad de reflexión crítica.

Nuestros ponentes han hecho de su amor por la sabiduría una forma de vida. Que ellos puedan transmitirles a ustedes su entusiasmo es, en definitiva, el objetivo que perseguimos organizando estos Seminarios.

Creemos en el valor de las Humanidades, ese conjunto de saberes cuya utilidad debe entenderse, en palabras de Nuccio Ordine, “en términos de pasión por la búsqueda del conocimiento de lo mejor de cada persona, sin circunscribirse a un interés económico”.

Nuestra programación está basada fundamentalmente en la calidad de nuestra oferta. Esa calidad viene avalada por la capacidad de nuestros ponentes y por el contenido de sus programas, que buscan combinar el rigor con la amenidad, el deleite con la profundidad.

Nuestros Seminarios se desarrollan en régimen residencial de fin de semana y en alojamientos singulares, cargados de historia y significado, sin que ello esté reñido con la comodidad que deseamos para ustedes.

Apostamos por la presencialidad, en un mundo cada vez más digitalizado. Por eso nuestros Seminarios no se graban ni se retransmiten on line. Para acercarse verdaderamente al conocimiento no basta con tener acceso a los datos, es preciso recorrer conscientemente el camino que conduce hacia él.

RAMÓN ANDRÉS

Ramón Andrés (Pamplona, 1955) ha escrito numerosos libros. Es Premio Nacional de Ensayo 2021, por su obra "Filosofía y consuelo de la música". En 2015 fue galardonado con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura y en 2020 con el Premio Nacional de la Crítica de Poesía por "Los árboles que nos quedan". Desde 2018 es miembro correspondiente de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.

Más información  

CARLOS BLANCO

Carlos Blanco (Madrid, 1986) es profesor titular de filosofía en la Universidad Pontificia Comillas. Doctor en filosofía, doctor en teología y licenciado en química. Entre 2009 y 2011 fue Visiting Fellow en la Universidad de Harvard. Autor de más de veinte libros, así como numerosos artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales que versan sobre filosofía, historia y ciencia cognitiva. En 2015 fue elegido miembro de la World Academy of Art and Science y en 2016 de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo. Pertenece también al capítulo español del Club de Roma. En 2012 cofundó The Altius Society en Oxford, que ha reunido a algunas de las mentes más brillantes de la ciencia y de la filosofía para abordar desafíos globales como el transhumanismo, la inteligencia artificial y el futuro de la educación.

Más información  

VICTORIA CIRLOT

Victoria Cirlot nace en Barcelona en 1955. En la actualidad es catedrática de filología románica en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Se ha dedicado al estudio de la Edad Media: cultura caballeresca y mística.

Más información  

LOLA JOSA

Catedrática de Literatura Española de los Siglos de Oro, lleva 28 años dedicándose a la docencia universitaria en diversas instituciones tanto nacionales como internacionales, y desde el año 2000 es miembro de la sección de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica de la Universitat de Barcelona. Asimismo, es escritora de libros que buscan una experiencia prefilosófica, poética y fundadora. En 1998 inició sus trabajos de estudio y análisis de las relaciones interdisciplinares entre el lenguaje músical, el poético y el arte dramático con la finalidad de fijar una metodología de investigación que permitiera la edición, así como la investigación interdisciplinar de un lenguaje artístico resultante de la hermandad poético-musical. En este sentido, ha sido pionera, y lleva publicados decenas de títulos de libros donde queda recogida su labor. Ha merecido el reconocimiento de otros centros de investigación como el CSIC, así como la dirección desde el año 2008 del Grupo de Investigación Consolidado 'Aula Música Poética', financiado por la Generalitat de Catalunya.

Más información  

ANTONIO LASTRA

Antonio Lastra es doctor en Filosofía, profesor de Filosofía en el IES Camp de Túria (Liria, Valencia) e investigador externo del Instituto Franklin de Investigación en Pensamiento Norteamericano de la Universidad de Alcalá. Dirige La torre del Virrey. Instituto de Estudios Culturales Avanzados.

Más información  

IVÁN MARTÍ VIDAL

Doctor en Ciencias Físicas (Unanimus Cum Laude) por la Universidad de Valencia en 2008. Posteriormente, la Fundación Alexander von Humboldt le otorgó una beca postdoctoral en el Instituto Max-Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Bonn (Alemania), desde 2009 a 2011. Fué científico de plantilla en el Observatorio Espacial de Onsala (Suecia), como miembro del Nodo Nórdico del Centro Regional Europeo del telescopio ALMA (EU-ARC) entre 2011 y 2018. Ingresó en el Cuerpo Nacional de Astrónomos de España en 2018. Ha publicado más de 130 artículos científicos. Ha recibido varios premios de prestigio (parte de ellos dentro de la Colaboración EHT), como son el Premio Breakthrough de Física Fundamental o la Medalla Einstein.

Más información  

PEDRO OLALLA

Pedro Olalla (Asturias, 1966) es escritor, helenista, profesor, traductor y cineasta, afincado en Atenas desde 1994. Por el conjunto de su obra y por su labor en la promoción de la cultura griega ha recibido, entre otros importantes reconocimientos, los títulos de Embajador del Helenismo (Estado griego), Caballero de la Orden del Mérito Civil (Estado español) y Miembro Asociado del Centro de Estudios Helénicos de la Universidad de Harvard.

Más información  

ANTONIO PIÑERO

Antonio Piñero (Chipiona, 1941). Catedrático Emérito de Filología Griega (Filología Neotestamentaria) de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Filosofía Pura: Universidad Complutense. Licenciado en Filología Clásica: Universidad de Salamanca. Licenciado en Filología Bíblica Trilingüe: Universidad Pontificia de Salamanca. Doctor en Filología Clásica: Universidad Complutense. Ma­drid. Autor de medio centenar de libros, numerosos capítulos de libros y gran cantidad de artículos en revistas científicas. Investigador, conferenciante y divulgador.

Más información  

CASTILLO PALACIO DEL PAPA LUNA


En el castillo palacio del Papa Luna, ubicado en la localidad zaragozana de Illueca, nació Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna. El imponente edificio fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. La estructura del castillo palacio del Papa Luna es del siglo XIV, con rasgos mudéjares, ocultados por obras en el Renacimiento. Una monumental portada, enmarcada por dos torres, da paso a un patio en el que sobresale su escalera principal, del siglo XVII. También destacan la sala Dorada y la de la alcoba (del XIV), la de la Corona de Aragón (XVII) y la sala del Mausoleo, donde yacieron los restos de Benedicto XIII. La Hospedería Palacio del Papa Luna forma parte de la Red de Hospederías de Aragón, todas ellas ubicadas en edificios históricos. Se ha respetado la dimensión histórica del espacio que la alberga a través de los múltiples detalles en su ambientación. Dispone de 26 habitaciones dobles distribuidas en las tres plantas habilitadas. Todas las habitaciones disponen de aire acondicionado, calefacción, baño completo y Wifi gratuito.

SANTA MARÍA DEL OLIVAR


El Monasterio de Santa María del Olivar se localiza a cuatro kilómetros de Estercuel, siguiendo el valle del río. Rodeado de pinares, es un oasis de paz ideal para pasar unos días de descanso, retiro o estudio. En este ambiente de recogimiento, Tirso de Molina, dramaturgo del siglo XVII, alumbró durante su estancia alguna de sus obras aprovechando historias cercanas como La Dama del Olivar o Los Amantes de Teruel. El Monasterio consta de dos partes bien diferenciadas: la Iglesia, construida en el siglo XVI, de estilo gótico aragonés y el convento propiamente dicho de inicios del XVII. El ábside es la parte más antigua de la iglesia y en su construcción se utilizó profusamente el ladrillo que apela al lenguaje mudéjar en la confección de los contrafuertes y aleros que ahora forman parte de uno de los pasillos que alberga la hospedería del Monasterio. Otros tesoros que guarda el monasterio son el armario de la Sacristía, de principios del S.XVII, labrado en madera de nogal y con un interior profusamente decorado pintado en yeso, una numerosa colección de retratos de frailes mercedarios obra de Nati Cañada, o la imagen de la Virgen del Olivar que preside el templo, obra de Pablo Serrano.

HOTEL CIENBALCONES, DAROCA (ZARAGOZA)


El Hotel Cienbalcones se encuentra ubicado en el centro de la Villa Medieval de Daroca. A sólo media hora en coche de la Estación AVE de Calatayud (organizamos transporte colectivo desde la Estación al Hotel, consultar condiciones). La Villa medieval amurallada de Daroca, una de las ciudades más bellas de Aragón. Daroca constituyó primero una avanzadilla en la conquista cristiana y, después, territorio de frontera, por lo que fue fuertemente amurallada. De lo que en su día fue el recinto amurallado más extenso de Aragón –con más de cuatro kilómetros de largo de muralla- quedan espléndidas muestras como el Portal de Valencia, la Puerta Baja o la Puerta del Arrabal. Sin duda, uno de los encantos de la villa es recorrer sus murallas, con sus imponentes torreones, hasta llegar al castillo, desde el que se puede disfrutar de unas hermosas vistas de la ciudad. De su época de esplendor conserva un legado de más de doscientos edificios catalogados: la espléndida basílica de Santa María, donde se conservan los Sagrados Corporales, testigos del milagro acaecido en la ciudad en el siglo XIII. La nómina de iglesias se completa con la románica de San Miguel, con extraordinarias pinturas murales góticas de gran colorido, y las de San Juan y Santo Domingo de Silos, que comenzaron a construirse en el siglo XII, en estilo románico, concluyéndose en el XIII con técnicas mudéjares. Caminando por sus empinadas calles se pueden admirar hermosas casas señoriales como el palacio de los Luna, la antigua Casa de Canónigos , el palacio de Gil Bernabé y el antiguo Hospital de Santo Domingo, actualmente sede del Museo de la Historia y las Artes. Otros atractivos de la Villa son: el Museo de la Pastelería Manuel Segura o las calles de la judería, asentada en el actual Barrio Nuevo.